jueves, 2 de mayo de 2013

Beneficios para nuestra salud de la soja

Beneficios para nuestra salud de la soja


La soja es una leguminosa que no solo se usa con fines alimentarios sino también cosméticos y medicinales.

La soja contiene nutrientes como:
-20 aminoácidos
-proteína
isoflavonas
-fibra
-hidratos de carbono
-Vitamina B1, B2, B3 y B6
-vitamina D
-acido fólico
-hierro
-magnesio
Beneficios para la salud de la soja
Los beneficios para la salud de la soja son:
-Previene la aparición de enfermedades cardiacas
-Reduce el colesterol malo
-Ayuda a controlar los síntomas de la menopausia
-Previene la aparición de ciertos tipos de cáncer
-Ayuda a combatir la osteoporosis
-Regula y controla la diabetes
-Previene afecciones de próstata en hombres
-Ayuda a tratar enfermedades renales
-Previene y combate el estreñimiento
-Estimula la producción de colágeno en la piel
-Ayuda a reforzar el sistema inmunológico
-Reduce la coagulación sanguínea
-Previene el envejecimiento prematuro

La soja es un alimento saludable que ayuda a prevenir y tratar ciertas afecciones sin engordar ya que tiene pocas calorías.

Hay varias formas de consumir la soja como:
-brotes de soja
-porotos de soja
-productos de soja
-aceite de soja
-harina de soja
-leche de soja

En la actualidad hay una enorme cantidad de productos que se realizan con soja debido a que se ha popularizado este alimento.
La soja es un aliado para la salud y en especial para las personas que siguen una dieta vegetariana ya que les brinda proteínas importantes para el organismo.
El consumo regular y variado de soja es recomendable pero en cantidades moderadas.
La gran ventaja de la soja que se puede comer de diversas maneras por lo que se pueden elaborar platos deliciosos.
Vale la pena incorporar a nuestra dieta la soja ya que nos aportara nutrientes importantes y nos ayudara a mantenernos sanos.

Los suplementos nutricionales podrían afectar el cerebro de los niños

Los suplementos nutricionales podrían afectar el cerebro de los niños


Para los niños con bajas reservas de dos nutrientes cerebrales, los suplementos nutricionales pueden tener diferentes y complejo efectos, según sugiere un ensayo clínico reciente.
La deficiencia de hierro es la deficiencia nutricional más común en el mundo, afectando a cerca de 2 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud.
Los niños pobres en los países en desarrollo se encuentran en particular riesgo de sufrir déficit de hierro, así como otros nutrientes, como las grasas omega-3 que se encuentran principalmente en los pescados aceitosos.
Por esta razón, el nuevo estudio analizó los efectos de administrar suplementos que contienen hierro, ácidos grasos omega-3 o ambos a más de 300 niños en edad escolar. Todos los niños tenían niveles bajos de ambos nutrientes, que son vitales para el crecimiento y el desarrollo saludable del cerebro.
Los suplementos nutricionales podrían afectar el cerebro de los niños
Después de unos ocho meses, los investigadores encontraron cambios variados en la capacidad de memoria y de aprendizaje de los niños.
En general, los niños que recibieron hierro mostraron mejoras en las pruebas de memoria y el aprendizaje. Esto fue especialmente cierto si tenían anemia – un trastorno en el que la capacidad de la sangre para transportar el oxígeno se reduce, causando problemas como fatiga y la dificultad con la concentración y la memoria.
En contraste, no hubo ningún beneficio general vinculado a los suplementos de omega-3. Y cuando los investigadores se centraron en los niños con anemia, los que ingirieron más omega-3 tuvieron incluso peores resultados de memoria.
De todas maneras, los profesionales de salud creen que es necesario hacer investigaciones más grandes y profundas antes de sacar conclusiones certeras.

Consejos para lograr que los niños tengan un mejor sueño

Consejos para lograr que los niños tengan un mejor sueño


El sueño es tan importante para los niños como para los adultos. Cuando son más los bebes pequeños duermen mas y al ir creciendo van reduciendo las horas de sueño.  Es fundamental que se controle este aspecto de la vida de los niños.
Pero es importante que regulemos adecuadamente el sueño para que los mantenga saludable.

Beneficios para los niños y bebes de dormir bien:
-Favorece su desarrollo físico y psicológico
-Ayuda a que tengan más memoria
-Se favorece el crecimiento del niño ya que la hormona del crecimiento se segrega durante el sueño
-Ayuda a controlar la temperatura y la energía corporal
-Se restablecen y activan procesos corporales vitales
-Favorece el aprendizaje y la maduración psicológica
Consejos para lograr que los niños tengan un mejor sueño
Consejos para lograr un mejor sueño:
-Se debe seguir una rutina diaria con horarios para dormir y para levantarse para poder activar el reloj biológico del niño.
-Es importante tratar de acostumbrar a que los niños duerman una siesta para recargar su energía.
-Los niños que realizan actividad física regular tienen una mejor calidad de sueño.
-Una cena liviana ayudara a que el niño duerma mejor que si come comida chatarra o  alimentos pesados.
-Bañarse antes de ir a dormir es un buen hábito ya que el agua relaja al niño y lo ayudara a tener un mejor sueño.
-Leerle un cuento también ayudara a estimular el sueño del niño.

Es muy importante que los bebes y niños duermen las horas suficientes para poder tener suficiente energía para tener una buena salud y calidad de vida.
Si los niños no duermen bien tendrán mal humor, problemas de comportamiento y su día será complicado.
Es muy importante que los padres ayuden a sus hijos a tener un sueño reparador y agradable como una forma de cuidar su salud. 

Alimentación para combatir los radicales libres y el envejecimiento

Alimentación para combatir los radicales libres y el envejecimiento


Los radicales libres son moléculas que participan en reacciones químicas y procesos muy importantes en el cuerpo.
Cuando hay un exceso de radicales libres el cuerpo sufre algunas alteraciones negativas.

Los radicales libres pueden generan en el organismo:
-aceleran el proceso de envejecimiento: ya que deterioran la piel por lo que pierde firmeza, elasticidad y belleza.
-trastornos en el sistema nervioso: se reducen los reflejos, aparecen problemas de memoria, patologías como demencia senil, entre otras.
-desarrollo afecciones cardiovasculares: favorecen el endurecimiento de las arterias por lo que pueden aparecer diferentes patologías cardiacas como la arterioesclerosis entre otras.
Cuando hay demasiados radicales libres en el cuerpo generan un deterioro a nivel celular importante que luego impactan en la salud.
Por eso hay que combatir y reducir la cantidad de radicales libres para retrasar o evitar las consecuencias negativa en la salud.
Los antioxidantes son las sustancias que combaten a los radicales libres del cuerpo.

Los antioxidantes más importantes son:
-beta caroteno o vitamina A
-vitamina C
-vitamina E
-flavonoides
-selenio
Alimentacion para combatir los radicales libres
Estas sustancias las podemos incorporar a través de la alimentación. Se recomienda el consumo regular de alimentos con altos niveles de antioxidantes.
Los alimentos con altos niveles de antioxidantes son:
-frutas como mango, melón, moras, kiwi, fresas, limón, naranja, grosellas,
-vegetales como tomate, zanahoria, espinaca, espárragos, aguacate, nabo, coliflor, coles, pimiento verde
-te verde
-vino
-pescado
-carne
-cereales integrales
-nueces

Además de consumir alimentos con altos niveles de antioxidantes para combatir los radicales libres se debe dejar el tabaco ya que favorece la proliferación de los radicales libres en el cuerpo.
Una alimentación sana, con bajo nivel de grasas y en especial de grasas trans nos ayudara a cuidar nuestro cuerpo y mantenernos sanos. 
Podemos combatir a los radicales libres pero debemos seguir un estilo de vida saludable para ganar esta batalla.

Beneficios para la salud de tener mascotas

Beneficios para la salud de tener mascotas


Las mascotas domesticas como los perros o los gatos no son solo buenas para las personas porque le hacen compañía. Sino que se ha comprobado científicamente que ayudan a mejorar la salud y calidad de vida de sus dueños.
Los niños y los ancianos son los más beneficiados al estar en contacto con perros o gatos. Aunque a todas las personas les ayuda a su salud tener un animal en su casa.
Beneficios para la salud de tener mascotas
Beneficios para la salud de tener mascotas: 
-Ayudan a reducir la tensión arterial
-Ayudan a reducir el nivel de estrés
-Motiva a las personas a realizar ejercicio cuando se tiene un perro
-Reducen los sentimientos de soledad y ayudan a combatir síntomas de depresión
-Estimulan el contacto social de niños y adultos con otras personas
-Mejoran el estado de ánimo
-Ayudan a las personas a recuperarse más rápido de estados de convalecencia
-Son un gran apoyo a personas con alguna discapacidad física o mental
-Ayuda a reducir la aparición o desarrollo de afecciones como alergias, asma, afecciones en la piel, ansiedad, dolor de cabeza, falta de apetito entre otras
-Ayuda a sociabilizar a los niños y a lograr un mejor desarrollo físico, mental y emocional
-Ayudan a tener una mejor salud cardiovascular
-Ayudan a pasar momentos difíciles como padecer enfermedades o la perdida de personas queridas, etc.

Es realmente positivo tener un perro o gato en casa más aun si la persona vive sola ya que además de beneficiar su salud le dará mucha compañía.
Es importante elegir una mascota de acuerdo a nuestro tiempo, espacio en casa y estilo de vida para que no sufra el animal.
Es muy recomendable tener en nuestro hogar una mascota para mantener nuestra salud ya que nos brindara tanto amor y fidelidad que nos hará sentir realmente felices. 

Los cereales en la dieta macrobiótica

Los cereales en la dieta macrobiótica


Los cereales son el fruto de plantas gramíneas como el trigo, arroz, cebada, avena, centeno, maíz, mijo, etc…
Contienen todos los grupos de nutrientes: carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y fibra.
Son la principal fuente de alimentación en las dietas macrobióticas, constituyendo al menos el 50% del total de los alimentos del día.
Los cereales en la dieta macrobiótica
Beneficios de los cereales integrales
  • Los cereales pueden presentarse en grano integral, pelado, en copos, sémola, pastas, harinas, panes y productos elaborados con éstas.
  • Para aprovechar toda la energía del grano es necesario comerlo en su forma integral. Los copos y harinas se oxidan con facilidad. Estos granos integrales deben ser de cultivados sin abonos químicos ni pesticidas. Debido a que la cáscara acumula estos productos, si no se está seguro de su cultivo es preferible utilizarlos descascarillados.
  • Los cereales son una buena fuente de energía y proteínas. Aportan hierro y magnesio, que facilita un mayor aprovechamiento del calcio que contienen.
  • Son fuente de carbohidratos complejos o polisacáridos, lo cuales tienen una digestión más lenta. Esto significa que tienen menor índice glucémico, evitando las transformaciones en grasas y las descargas excesivas de insulina.
  • Los alimentos integrales tienen un mayor contenido en vitaminas y minerales y facilitan el metabolismo de los carbohidratos.
  • Los cereales integrales aportan fibra. Los beneficios de la fibra insoluble en agua son variados: acelera el tránsito intestinal, disminuye la flora bacteriana del colon y reduce la absorción del colesterol, glucosa y ácidos biliares.

Recomendaciones para la ingestión de cereales integrales
  • Para aprovechar todas las cualidades nutritivas de los cereales es necesario cocinarlos bien y masticarlos adecuadamente.
  • Las personas débiles o deterioradas deben empezar tomando cremas de cereales integrales tamizadas, introduciendo el arroz en grano en la medida que vayan recuperando las fuerzas.

Los niños que comen sano consumen menos calorías

Los niños que comen sano consumen menos calorías


De acuerdo con un nuevo estudio, los niños que recibieron una combinación de queso y verduras para comer, comieron sólo una cuarta parte de las calorías que los niños a los que se les dieron papas fritas.
Nos guste o no, a los niños les suelen gustar los alimentos que son altos en energía y no los que son ricos en nutrientes. Eso es porque los niños aún están creciendo. Esa es la fisiología básica.
Los resultados no deberían resultar sorprendentes, pero sugieren que el intercambio de las patatas fritas por queso o verduras, podría ayudar a reducir la cantidad de calorías que los niños comen en la merienda.
Si se logra intercambiar los alimentos chatarra por bocadillos más saludables, se puede tener un impacto significativo en la ingesta de calorías por semana.
Los niños que comen sano consumen menos calorías
Una de las cosas que fue crucial acerca de este estudio es que no hubo una restricción en la cantidad de alimento ofrecida. En otras palabras, los niños comieron hasta que sintieron satisfechos, y para el grupo de papas fritas significó comer muchas más calorías que para el grupo de queso y verduras.
Existe una gran cantidad de información contradictoria en relación con la nutrición y formas de hacer que los niños coman sano, pero restringir las dietas de los niños a sólo los alimentos más sanos puede no ser el enfoque correcto.
Los profesionales de salud creen que, para la mayoría de las personas, las restricciones crean una oportunidad para fracasar.
Los padres deben dejar que los niños consuman los alimentos que prefieren, pero limitarlos. La manera más eficaz es ir rotando los aperitivos entre alimentos sanos y los alimentos preferidos.